El Dr. Alfredo Martell, es médico cirujano egresado de la Universidad de Los Andes, con especialización en Obstetricia y Ginecología en la Maternidad Concepción Palacios. Cuenta con un Magister Scientiarum de la Universidad Central de Venezuela y una formación internacional como Fellow en Reproducción Humana en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona, España.
Actualmente es Director de Fertilab y Coordinador del Programa de Donación de Óvulos de la clínica. También se desempeña como docente del postgrado de Ginecología en la Universidad Central de Venezuela. A nivel internacional, es Coordinador del Programa de Educación Continua Online de RedLara y Acreditador Clínico de unidades de reproducción asistida en Argentina, Uruguay y Ecuador.
Con una destacada trayectoria en medicina reproductiva, el Dr. Martell combina la práctica clínica con la formación académica y la colaboración con redes científicas latinoamericanas.
Ana Fuentes es licenciada en Medicina por la Universidad de Castilla-La Mancha y se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital General Universitario de Albacete. Cuenta con un Máster en Cirugía Endoscópica Avanzada por la Universidad de Valencia y un Máster en Derecho Sanitario y Bioética por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Se incorporó al Instituto Bernabeu de Alicante en 2016, y desde 2021 dirige la unidad especializada en baja reserva ovárica. Es docente en el Máster Universitario de Infertilidad Masculina de la Universidad de Castilla-La Mancha y en el Máster en Medicina Reproductiva de la Universidad de Alicante.
Es autora y coautora de numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros. Participa activamente en cursos formativos y congresos científicos, y es miembro de la SEGO, SEF y ESHRE. Sus principales áreas de interés son la baja reserva ovárica y la insuficiencia ovárica prematura.
Annalisa Racca se licenció en Medicina y Cirugía en 2012 por la Universidad de Génova, donde también se especializó en Obstetricia y Ginecología con matrícula de honor en 2018. Su sólida formación clínica la ha complementado con estudios avanzados en estadística y endocrinología reproductiva.
Obtuvo su doctorado en Endocrinología Reproductiva en la Vrije Universiteit Brussel (VUB) y completó una Beca Clínica Global en Estadística en la Universidad de Harvard en 2020, lo que refuerza su perfil investigador y analítico.
Entre 2020 y 2023 fue directora científica del Servicio de Medicina Reproductiva del Hospital Universitario Dexeus. Desde agosto de 2023, dirige el Instituto Bernabeu en Venecia.
La Dra. Anna Mallafré Vilar es ginecóloga especializada en Reproducción Asistida, licenciada en Medicina por la Universitat de Barcelona – Campus Clínic (2011) y especialista en Ginecología y Obstetricia por Salud de la Mujer Dexeus (2016). Su sólida formación incluye diversos másters en áreas como Reproducción Humana (UCM), Patología Mamaria y Senología (UB), Sexología Médica (UEA), Ginecología Endoscópica (UAB), Ensayos Clínicos y Genética Clínica (UCH-CEU).
Actualmente, desarrolla su labor clínica en el Institut Marquès, donde combina la práctica asistencial con la investigación y la innovación en medicina reproductiva. Es miembro activo de sociedades científicas como SEGO, SEF (especialmente en el Grupo de Interés en Genética Reproductiva), ESHRE y BioExpert Network.
Comprometida con una medicina honesta, empática y centrada en la mujer, la Dra. Mallafré también es una destacada divulgadora científica. Defiende una ginecología basada en la evidencia y cercana a las necesidades reales de las pacientes. Habla catalán, castellano, francés, inglés, italiano y alemán.
Antonio Gosálvez es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en Ginecología y Obstetricia. Actualmente dirige la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, donde coordina el abordaje integral de los tratamientos de fertilidad.
Es miembro activo de sociedades científicas como la SEGO, la SEF, la ESHRE y la ASRM, lo que refleja su implicación en el desarrollo y actualización continua de su especialidad. Su trayectoria combina la práctica clínica con una destacada participación académica y científica.
En los últimos años ha impartido más de 30 conferencias, 20 ponencias y 15 comunicaciones en cursos y congresos de su especialidad.
Antonio Requena es licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Obstetricia y Ginecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuvo el título de Doctor en Medicina por la Universidad Rey Juan Carlos I y ha complementado su formación con estudios en Innovación y Liderazgo en IE Business School.
Actualmente es Director General Médico del grupo IVI RMA Madrid y codirector del Máster Universitario en Biología y Tecnología Aplicada a la Reproducción Humana Asistida, impartido en IVI Madrid en colaboración con la Universidad Europea de Madrid. Su labor combina gestión, docencia e investigación en el ámbito de la medicina reproductiva.
Es autor de numerosas publicaciones científicas en revistas nacionales e internacionales, y ponente habitual en congresos tanto dentro como fuera de España. Además, es miembro activo de sociedades científicas de referencia como ESHRE, ASRM y SEF.
Antonio Urries es licenciado en Biología por la Universidad Autónoma de Barcelona y cuenta con una sólida formación académica que incluye un Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Zaragoza, un Máster en Investigación Biomédica por la Universidad del País Vasco y otro en Aspectos Psicológicos, Médicos y Legales en Reproducción Asistida.
Actualmente es profesor colaborador en diversas universidades de España y Portugal. Ejerce como presidente de ASEBIR y vicedecano del Colegio Profesional de Biólogos de Aragón, donde también preside la Comisión de Sanidad. Además, es secretario de la Comisión de Sanidad del Consejo General de Colegios Oficiales de Biólogos.
Está acreditado como Especialista en Reproducción Asistida Humana por el CGCOB y ASEBIR, y como Senior Clinical Embryologist por la ESHRE. También posee la acreditación de Especialista en Reproducción Humana Asistida: Embriología Clínica por ASEBIR.
Carlos Simón es médico especialista e investigador con una sólida formación y reconocimientos académicos internacionales. Ha publicado más de 545 artículos en revistas científicas y es editor de 21 libros, además de haber dirigido más de 40 tesis doctorales. Actualmente, preside la Fundación Carlos Simón y es Senior Lecturer PT en el BIDMC de la Universidad de Harvard, en Boston.
Su trabajo ha sido reconocido por importantes sociedades científicas como la ASRM, SRI y ESHRE, lo que refleja su impacto en el campo de la medicina reproductiva. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios prestigiosos que avalan su contribución científica y clínica.
Entre sus distinciones destacan el Premio Rey Jaime I de Investigación Médica en 2011, el ASRM Distinguished Research Award en 2016, el Lilly Foundation Biomedical Research Award en 2021 y el Premio de Investigación Médica Traslacional 2023 otorgado por la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
Daniel Mataró i Marsal es licenciado en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia. Obtuvo el título de doctor con una tesis centrada en el impacto del VIH en los resultados de la fecundación in vitro.
Es profesor en el Máster in Human Assisted Reproductive Technologies de la Barcelona School of Management – Universitat Pompeu Fabra (BSM-UPF) y ponente habitual en congresos internacionales. Ha participado en encuentros de referencia como ASRM (2015), SGOP (2016) e IFFS (2019), compartiendo su experiencia en reproducción asistida.
Forma parte de la junta directiva de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y de la Sociedad Catalana de Obstetricia y Ginecología (SCOG).
Fertypharm es la primera empresa española orientada exclusivamente a la fertilidad. Los profesionales de las clínicas y centros de fertilidad y las parejas que reciben son nuestra razón de ser. Estamos cerca de ellos para ofrecerles soluciones a medida e innovadoras.
Elisabetta Trabucco es ginecóloga y directora clínica del centro Genera Napoli. Se licenció en Medicina y Cirugía en la Universidad de Siena en 2006, con la máxima calificación y honores, y se especializó en Ginecología y Obstetricia en la Segunda Universidad de Nápoles en 2011, también con honores. En 2015 obtuvo un Máster en Ciencias de la Reproducción y Técnicas de Reproducción Asistida en la Universidad de Urbino.
Desde 2014, dirige los tratamientos de reproducción asistida en el centro GeneraLife de Nápoles, en la Clínica Ruesch. Entre 2008 y 2009, se formó en Ecografía Ginecológica 3D y Sonoisterosalpingografía en el Hospital S. Giovanni Calibita Fatebenefratelli de la Universidad de Roma Tor Vergata. Además, trabajó en el Departamento de Patología General de la Segunda Universidad de Nápoles entre 2006 y 2012 y colaboró con GeneraLife Roma hasta 2014.
Su formación incluye una estancia en la División de Obstetricia y Ginecología del Karolinska Institutet en Estocolmo en 2005, y un internado en la Clínica Obstétrica y Ginecológica de la Universidad de Siena entre 2003 y 2005. Es miembro de la Sociedad Italiana de Fertilidad y Esterilidad (SIFES).
Elkin Muñoz es médico y cirujano, especializado en Ginecología y Obstetricia por la Universidad del Cauca, Colombia. Posteriormente se formó en medicina reproductiva en la Universidad de Valencia, España, consolidando una trayectoria de más de 30 años en el ámbito de la reproducción asistida.
Compagina su labor clínica con la docencia y la investigación. Es profesor en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Universidad del Cauca y ha publicado numerosos artículos científicos y capítulos de libros, contribuyendo activamente al desarrollo académico de su especialidad.
Actualmente es vicepresidente de la Sociedad Gallega de Ginecología y Obstetricia. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios y reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional.
Estefanía Moreno es licenciada en Medicina por la Universidad de Alcalá (2004-2010) y especialista en Ginecología y Obstetricia, formación que completó en el Hospital Universitario La Paz (2011-2015). Su formación académica se complementa con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos (2015-2016).
Además, cuenta con un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria en Ginecología y Obstetricia, impartido por la SEGO (2021-2022), lo que refuerza sus capacidades en liderazgo y administración dentro del ámbito sanitario.
Su trayectoria combina formación clínica avanzada con habilidades en gestión, lo que le permite ofrecer una atención integral y de calidad en ginecología, obstetricia y reproducción asistida.
Federico Pérez Milán es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia y se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. En 1997, se doctoró en Medicina por la Universidad de Valladolid y comenzó su carrera en medicina reproductiva.
En 1998, lideró el programa de reproducción asistida en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Desde 2005, trabaja en la Unidad de Reproducción Humana del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, donde también es tutor de médicos residentes.
Es profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid y ha coordinado el Máster en Reproducción Humana de dicha universidad. Ha sido investigador principal en varios proyectos de investigación y es miembro de diversas sociedades científicas nacionales e internacionales.
Fertypharm es la primera empresa española orientada exclusivamente a la fertilidad. Los profesionales de las clínicas y centros de fertilidad y las parejas que reciben son nuestra razón de ser. Estamos cerca de ellos para ofrecerles soluciones a medida e innovadoras.
IERA Lisboa es un centro de reproducción asistida de referencia en Portugal, inaugurado en 2018 como extensión del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA), perteneciente al grupo Quirónsalud. Situado en la capital portuguesa, ofrece una atención integral y personalizada a pacientes de Lisboa y otras regiones como Leiria, Santarém, Setúbal y el Algarve.
Su equipo multidisciplinar está formado por ginecólogos, embriólogos, urólogos, psicólogos, nutricionistas y personal de enfermería altamente cualificado. Aplican técnicas avanzadas como FIV/ICSI, inseminación artificial, ovodonación, preservación de la fertilidad y diagnóstico genético preimplantacional, apoyando a los pacientes con unidades de asesoramiento psicológico y genético.
Fieles a los valores de Quirónsalud, en IERA Lisboa priman la excelencia médica, la tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en cada mujer. La clínica cumple con la legislación portuguesa vigente y atiende a todas las mujeres, sin importar su estado civil u orientación sexual. En la ponencia participan las responsables de enfermería Telma Rodrigues, Ana Sofía Cruz y Ana Gualdino, junto a las embriólogas Dra. Mafalda Rato, Dra. Marta Ramos y Dra. Catarina Mello.
Helena Fernández es Presidenta y Cofundadora de la Asociación Red Nacional de Infértiles desde abril de 2014. Con más de diez años de experiencia, ha trabajado intensamente para visibilizar la infertilidad en España y apoyar a quienes la padecen.
Ha diseñado y coordinado proyectos sociales de apoyo emocional para pacientes de reproducción asistida, además de liderar campañas de sensibilización científica en colaboración con profesionales sanitarios. Su gestión incluye alianzas estratégicas con clínicas especializadas, sociedades médicas y medios de comunicación.
También ha impulsado iniciativas de incidencia política, participando en comparecencias en el Congreso de los Diputados y presentando propuestas legislativas para mejorar el abordaje de la infertilidad. Su labor en lobby institucional ha reforzado recursos y servicios, y coordina equipos multidisciplinares para promover un lenguaje inclusivo y sin estigmas.
Jacqueline Macedo es ginecóloga especialista en Reproducción Asistida en la Clínica Ginefiv-Madrid. Obtuvo su doctorado en Medicina Cum Laude por la Universidad Complutense de Madrid, consolidando una sólida formación académica y clínica.
Actualmente, coordina el Máster de Reproducción Asistida y Genética en la Universidad de Alcalá, donde comparte su experiencia y conocimientos con futuros profesionales del sector. En la Clínica Ginefiv, lidera la Unidad de Imagenología, especializada en ecografías de alta resolución.
Además, es responsable de la Unidad de Histeroscopia y de la Unidad de Medicina Regenerativa, donde aplica tratamientos avanzados como el PRP uterino y ovárico.
Javier Pérez Arana es ingeniero informático por la Universidad de Córdoba, con más de 30 años de experiencia liderando proyectos de digitalización. Inició su carrera en consultoras IT corporativas como Telefónica Sistemas, Indra y Ayesa, participando en la transformación digital del sector bancario y de seguros desde mediados de los 90.
Desde 2012 emprendió un nuevo camino enfocado en tecnologías Mobile First e Internet de las Cosas (IoT), acumulando experiencia en sectores como retail, salud e industria. Ha impulsado la estrategia móvil de grandes corporaciones como Inditex, Grupo Prisa, Mossos d’Esquadra y SAS Andalucía, y fue socio en SDOS hasta su integración en el grupo multinacional ALTEN.
Desde 2021 se especializa en eHealth, con un foco principal en infertilidad, desarrollando software para digitalizar clínicas líderes en reproducción asistida como Ginemed, IVI y GINEFIV. Desde 2023, lidera proyectos de Inteligencia Artificial para optimizar la práctica clínica en infertilidad, desarrollando soluciones de digital health con alta especialización en reproducción asistida. Es fundador de REPROCopilot, una herramienta de inteligencia artificial diseñada para clínicas de reproducción asistida.
Jordi Suñol obtuvo el título de Licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad Central de Barcelona y está colegiado en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona desde 1983. Completó su formación como especialista en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Montpellier, Francia, entre 1985 y 1990, además de formarse en Cirugía Endoscópica en la Universidad de Clermont-Ferrand, donde obtuvo el Certificado Universitario Europeo de Endoscopía Operatoria en Ginecología.
Posee el diploma “Diplôme inter-universitaire de spécialité de Gynécologie et Obstétrique” otorgado por las universidades francesas de Montpellier, Marsella, Niza y Clermont-Ferrand, y convalidó su título de especialista francés como equivalente al título español emitido por el Ministerio de Sanidad. Es miembro titular de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares.
Es profesor en el Máster de Reproducción Humana y en cursos de doctorado y posgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Colabora como médico consultor en la Asociación Endometriosis España (AEE) y ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales. Desde diciembre de 2019, forma parte del Instituto Bernabeu en Palma de Mallorca.
Jorge La Fuente es médico cirujano por la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia. Realizó su especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad de Chile, formándose en el Hospital San Juan de Dios de Santiago entre 1991 y 1995.
Completó el Curso Clínico del Programa de Educación Continuada en Reproducción Humana de la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida.
Es Director de Embriovid S.R.L., Centro de Reproducción Humana en La Paz (2001–2025), y de su sucursal en Santa Cruz (2014–2025). Desde 2018 hasta 2025 también dirige la Clínica Los Andes, parte del Grupo Embriovid en La Paz.
José Antonio Domínguez es Doctor en Medicina por la Universidad de Extremadura y especialista en Obstetricia y Ginecología. Actualmente es director médico del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA), con sedes en Badajoz y Lisboa.
Es profesor asociado en la Universidad de Extremadura, donde imparte la asignatura de Ginecología y Obstetricia. Además, colabora como asesor científico y profesor en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMI) en Cáceres, combinando su labor clínica con la docencia y la innovación.
Ha sido vocal de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) entre 2018 y 2022 y forma parte del grupo de investigación BBB010 de la Junta de Extremadura, centrado en reproducción y desarrollo embrionario. También es vocal fundador de la SEEME, sociedad dedicada al estudio de los miomas y la endometriosis.
José Antonio Sánchez es biólogo con un máster en Reproducción Humana Asistida. Cuenta con casi ocho años de experiencia en cuatro laboratorios de reproducción asistida, algunos de ellos con gran proyección internacional. Durante su trayectoria, ha trabajado en áreas clave como andrología, embriología y criobiología.
Ha participado activamente en el desarrollo de software y hardware para el primer banco europeo de ovocitos, aportando innovación tecnológica al sector. Además, ha ampliado su formación asistiendo a cursos, congresos y jornadas nacionales e internacionales, con varias publicaciones en formato póster y ponencia.
En los últimos años, ha impulsado el proyecto online InvitroRED, con el objetivo de acercar la reproducción asistida a los pacientes, promoviendo la normalización y la eliminación de tabúes en esta área.
La Dra. Juana Crespo es ginecóloga especializada en Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, con más de 35 años de experiencia. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia, donde recibió el Premio Extraordinario en 1985, y se especializó en Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario La Fe de Valencia.
En 2014 fundó y dirige el Equipo Juana Crespo, una clínica dedicada a casos complejos de fertilidad, basada en un enfoque personalizado e innovador.
Ha sido reconocida internacionalmente por su labor en reproducción asistida y cirugía reproductiva, y ha recibido varios premios de sociedades científicas. Su clínica cuenta con certificaciones de calidad y es referente por sus altas tasas de éxito en tratamientos de fertilidad.
Fertypharm es la primera empresa española orientada exclusivamente a la fertilidad. Los profesionales de las clínicas y centros de fertilidad y las parejas que reciben son nuestra razón de ser. Estamos cerca de ellos para ofrecerles soluciones a medida e innovadoras.
La Dra. Kristina Portela es Licenciada en Medicina y medalla de honor por la Universidad Austral de Buenos Aires. Se especializó en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Alemán, también en Buenos Aires, consolidando una sólida base clínica en salud femenina.
Completó un Máster en Reproducción Asistida por la Universidad TECH, lo que le permite abordar con un enfoque integral los tratamientos de fertilidad. Actualmente desarrolla su actividad clínica en el Institut Marquès, centro de referencia internacional en medicina reproductiva.
En esta institución, dirige la Unidad del Departamento de Histeroscopia en la sede de Barcelona, combinando su experiencia quirúrgica con una atención centrada en la paciente. Su compromiso con la excelencia médica la posiciona como una especialista destacada en el campo.
Laia Camps es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Ramón Llull y posee un Máster en Nutrición, Salud y Mujer por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en fertilidad y salud femenina. Ha complementado su formación con estudios en nutrición en Monash University y en salud hormonal a lo largo de todas las etapas de la mujer.
Está especializada en salud femenina, fertilidad y asesoramiento nutricional en las etapas reproductivas. Su enfoque se centra en mejorar la fertilidad, el equilibrio hormonal y la salud ginecológica a través de la nutrición.
Actualmente trabaja en asesoramiento nutricional en CIRH, Clínica Women’s, Centro Júlia Farré y en consulta privada, ofreciendo un acompañamiento integral y personalizado para sus pacientes.
Lorena Keller es bioquímica egresada de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Cuenta con un Máster en Microbiota, Probióticos y Prebióticos por la Universidad Europea de Madrid, España, que complementa su formación en el campo de la biotecnología y la salud.
Actualmente, trabaja como representante científica comercial de Pronacera en Sevilla, España, para Sinae Argentina. Además, es responsable del Área de Microbioma Humano en el Instituto Fares Taie Biotecnología, ubicado en Mar del Plata.
Su experiencia combina conocimientos científicos con un enfoque aplicado en biotecnología, microbioma y probióticos, contribuyendo al desarrollo y promoción de soluciones innovadoras en salud y biomedicina.
El Dr. Luciano Gutiérrez es ginecólogo obstetra, formado en la Universidad Católica de Río de Janeiro. Posteriormente se especializó en medicina reproductiva como Fellow en Procrearte, Buenos Aires, y también completó su formación en IVI España, consolidando su experiencia en fertilidad.
Es miembro de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE).
Actualmente, el Dr. Gutiérrez es responsable del área de reproducción en el Centro Vida Fivgo, en La Paz, Bolivia, donde lidera el abordaje clínico de pacientes con problemas de fertilidad, combinando conocimiento técnico y atención personalizada.
Luis Daniel Segura es médico cirujano egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con formación en Cirugía General en el Hospital Vargas de Caracas. Posteriormente completó el postgrado en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Dr. Domingo Luciani, también avalado por la UCV.
Se ha especializado en Medicina Reproductiva mediante un fellow en Fertilidad en la Clínica Ávila, bajo la tutela del Dr. Alejandro Kovac’s. Además, cursó estudios en Endocrinología Reproductiva en la Universidad de Alcalá de Henares, en España, fortaleciendo su formación en el área.
Actualmente es Director Médico de Fertigenetics. Preside la Asociación Venezolana de Medicina Reproductiva y Embriología (AVEMERE), y es miembro titular de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, así como de su Sección de Medicina Reproductiva. También forma parte de asociaciones internacionales como ASRM, ESHRE y REDLARA
María Carrera Roig es ginecóloga y obstetra especializada en Medicina Reproductiva en el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, donde trabaja desde 2003. Se licenció en Medicina en 1992 por la Universidad Autónoma de Madrid y completó su especialización en Obstetricia y Ginecología en el mismo hospital entre 1993 y 1996. Su interés por la Medicina Reproductiva comenzó durante su residencia y ha sido la motivación principal de su carrera.
Ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid y másteres en Dirección de Empresas y Epidemiología Clínica. Ha sido autora de más de 70 publicaciones científicas y ha coordinado varias guías de la Sociedad Española de Fertilidad, como las de Endometriosis, Fibromas y Patología Uterina.
Además, desde 2022, es consultora de la Unidad de Reproducción Moncloa y coordina el Grupo de Interés de Patología Benigna de la Sociedad Española de Fertilidad. Su trabajo se centra en mejorar la atención reproductiva mediante la investigación y la elaboración de guías clínicas.
Marlin Fernández es licenciada en Medicina por la Universidad Católica Nordestana, especializada en Urología y Andrología. Complementa su formación con estudios en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) en Barcelona, España, así como en Gestión Clínica, Dirección Médica y Asistencial.
Actualmente, desempeña el cargo de coordinadora del servicio de Andrología y del circuito prequirúrgico en el Grupo URUS. Su experiencia abarca tanto el ámbito clínico como la gestión de servicios médicos, enfocándose en la mejora continua y la calidad asistencial.
Su trayectoria destaca por la integración de conocimientos médicos y administrativos, contribuyendo al desarrollo eficiente de los servicios especializados en urología y andrología.
Natividad Pérez es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y especialista en Psicología Clínica, acreditada como Psicóloga Experta en Psicología de Emergencias y Catástrofes. Es terapeuta de pareja y familia desde 1993, con amplia experiencia en el ámbito clínico y terapéutico.
Actualmente, en CREA, es responsable de la terapia individual, de pareja y familiar, así como de grupos de apoyo terapéutico. También realiza evaluación psicológica de donantes y pacientes, e interviene en situaciones de trauma y duelo por pérdida gestacional y abortos de repetición.
Es autora del cuento “Familias creadas desde el corazón” (2020), dirigido a ayudar a niños concebidos mediante tratamientos de fertilidad a comprender su historia. Ha participado en capítulos de libros y es docente en congresos y en el Máster de Terapia Familiar.
Pascual Sánchez es médico ginecólogo, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca, especialista en Ginecología y Obstetricia, y Doctor cum laude por la Universidad de Sevilla.
En 1992 fundó el grupo Ginemed, donde ejerció como director médico hasta 2024, año en el que asumió la dirección de nuevo negocio. Ha sido co-director y coordinador de varios másteres en reproducción humana asistida y medicina fetal, compaginando su labor clínica con la docencia y la investigación.
Cuenta con numerosas publicaciones científicas y ha participado activamente en congresos nacionales e internacionales. Es patrono de la Fundación First (antigua Fundación Ginemed), investigador en múltiples proyectos y colaborador con asociaciones de pacientes. Además, es miembro de diversas sociedades científicas y socio de empresas tecnológicas vinculadas al sector reproductivo.
Dr. Pedro Royo es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (2001) y se especializó en Ginecología y Obstetricia a través del programa MIR en la Clínica Universidad de Navarra, donde también obtuvo su Doctorado en Medicina en 2008.
En su trayectoria formativa, ha profundizado en el ámbito de la reproducción asistida con un Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Valenciano de Infertilidad (2013), y ha alcanzado el Nivel IV de Experto en Ecografía Obstétrico-Ginecológica acreditado por la SESEGO/SEGO en el mismo año.
Desde 2014, ejerce como médico ginecólogo especializado en medicina reproductiva en IVI RMA, combinando la práctica clínica con la innovación científica. En 2021 fue nombrado Director Científico de Fertoolity.
Pere Barri es director de Dexeus Mujer, en el Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción Humana del Hospital Universitario Quirón Dexeus en Barcelona. Además, lidera la Unidad de Endometriosis en Dexeus Mujer, donde se enfoca en el tratamiento y gestión de esta condición.
Es miembro de la “Society of Endometriosis and Uterine Disorders” (SEUD) y de la “American Association of Gynecologic Laparoscopists” (AAGL), donde ha sido Board Member representando la región EMEA, contribuyendo a la mejora de las técnicas laparoscópicas en ginecología.
Asimismo, es responsable del programa de reconstrucción de la Mutilación Genital Femenina (MGF) en Dexeus Mujer.
Ramón Aurell Ballesteros es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona y se especializó en Ginecología y Obstetricia en Londres. Además, cuenta con formación en Medicina Familiar y Comunitaria.
Con más de 20 años de experiencia en Ginecología, Obstetricia y Medicina Reproductiva, ha desarrollado su labor clínica e investigadora tanto en el Reino Unido como en España.
Ha sido ponente internacional en encuentros organizados por MERCK, y cuenta con múltiples publicaciones científicas. También ha participado activamente en congresos y proyectos internacionales.
Raúl Olivares es licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona y especialista en Obstetricia y Ginecología, formación que realizó en el reconocido centro Casa Maternitat de Barcelona. Posteriormente, se especializó en reproducción asistida, tras una etapa previa dedicada al diagnóstico prenatal.
A lo largo de su carrera ha participado en más de 40 congresos nacionales e internacionales, consolidando su perfil como referente clínico en fertilidad. Además, ha presentado 7 ponencias y más de 20 comunicaciones científicas en distintos foros especializados.
Cuenta con cinco publicaciones en revistas científicas, fruto de su labor investigadora y compromiso con la actualización continua en medicina reproductiva. Su trayectoria combina experiencia clínica, formación especializada y una activa participación científica.
Rocío Fuentes Dorado es enfermera especializada en reproducción asistida y actualmente desempeña el cargo de Coordinadora de Enfermería en NextFertility Sevilla.
Realizó un Máster en Dirección y Gestión para Enfermería por la Universidad Internacional de La Rioja, y cuenta con formación universitaria especializada en Salud Escolar y en Procesos e Intervenciones Enfermeras en los cuidados generales. Además, ha ampliado su conocimiento clínico con el título de Experta en Reproducción Asistida para Enfermería por la Universidad Rey Juan Carlos.
Desde 2022, ocupa el cargo de Presidenta del Comité de Enfermería de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Además participa activamente en congresos, jornadas científicas y actividades formativas en el ámbito de la medicina reproductiva.
Samuel Ojosnegros es investigador especializado en el proceso de implantación embrionaria humana y la compleja comunicación mecánica y bioquímica que lo acompaña. Su laboratorio ha desarrollado tecnologías pioneras que combinan imagen avanzada y bioingeniería para estudiar la implantación ex vivo en condiciones fisiológicas. También su investigación incluye METAPHOR, un método de imagen metabólica no invasivo basado en microscopía hiperespectral para evaluar la calidad de embriones y ovocitos.
Posee varias patentes y es fundador de dos empresas biotecnológicas: Serabiotics, que desarrolla proteínas derivadas del plasma para la industria de embriones FIV y LUMIRIS, que está desarrollando un dispositivo médico basado en la imagen hiperespectral de METAPHOR.
Samuel realizó su doctorado en el CBM-Severo Ochoa (CSIC, Madrid), y continuó su formación con estancias postdoctorales en ETH (Suiza) y Caltech (EE.UU.) antes de establecerse en Barcelona.
El Prof. Veaceslav Moșin es un Obstetra-Ginecólogo Senior, Doctor en Ciencias Médicas y académico de la Academia de Ciencias Médicas de Moldavia. Ejerce como profesor universitario en la Universidad de Medicina y Farmacia «Nicolae Testemițanu» en Chisináu, y es reconocido como pionero en la Fertilización In Vitro (FIV) en su país.
En 1995, lideró la creación del primer laboratorio de FIV en la República de Moldavia, donde se logró ese mismo año el primer embarazo por esta técnica y, en 1996, el nacimiento del primer bebé por FIV. Desde entonces, ha impulsado el desarrollo de la medicina reproductiva en su país y en la región.
El profesor Moșin ha completado formación especializada en centros internacionales de prestigio, como Johns Hopkins University (Fulbright, 2005 y 2008), la Universidad de Ginebra y la Escuela de Salud Pública de los Países Bajos. Ha publicado más de 300 trabajos científicos, incluidos 26 libros y monografías, y es miembro activo de ESHRE.
Yahaira Rosso es médica colegiada y diplomada por la Sociedad Nacional de Ginecología. Se especializa en obstetricia, ginecología, reproducción asistida, histeroscopia y laparoscopia, consolidando una formación integral en salud femenina y reproductiva. Realizó sus estudios de medicina en el Hospital Regional Universitario Luis y Manuel Morillo King y en el Hospital Presidente Estrella Ureña.
Desde 2013, forma parte del equipo médico de la Clínica La Concepción, donde aplica su experiencia para ofrecer tratamientos personalizados y de alta calidad.
Está afiliada a la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, a la Asociación Dominicana de Especialistas en Reproducción Asistida y a la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA).
Haz clic si quieres acceder por streaming a las más de 12 horas de formación de las 5as Jornadas Virtuales en Fertilidad de Fertypharm.